MANJAVACAS FUE SEDE DE DEBATE SOBRE EL MODELO COOPERATIVO

Bajo el lema “las Cooperativas construyen un mundo mejor” se realizó una Jornada de Economía Social que congregó alrededor de 200 dirigentes, técnicos y socios de cooperativas agropecuarias, crédito, transporte, trabajo, educación, entre otras actividades económicas, y autoridades públicas.
El encuentro tuvo lugar el 9 de junio en la bodega Ntra. Sra. de Manjavacas, recientemente premiada en “Sostenibilidad Económica” por la Confederación de Coop. Castilla-La Mancha, una de las organizadoras del evento junto a la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de dicha Comunidad Autónoma.
A lo largo de cinco módulos, se trabajó en el análisis, desafíos y propuestas, resaltando indicadores que dan cuenta de la representación global y nacional del cooperativismo, como la ocupación del 10% de la mano de obra mundial y la participación en el 12% del PBI de España.
En cuanto al impacto local, Ana Carmona, Directora General de Autónomos Trabajo y Economía Social, las refirió como un modelo empresarial que genera valor económico, social y democrático, permitiendo a las personas desarrollar su potencial, ejemplificando la labor de las 536 cooperativas agropecuarias en Castilla La Mancha.
“La cooperativas se convierte en el centro, en el alma de los pueblos”, puntualizó.
En tal sentido, la Alcaldesa del Ayuntamiento Mota del Cuervo, Irene Cabrera, agradeció a Manjavacas y a todas las organizaciones que favorecen el progreso local.
“En un momento en el que muchos pueblos luchan contra la despoblación, el cooperativismo es una herramienta para generar empleo estable y de calidad, sin perder nuestras raíces e identidad”, expresó.
La primera conferencia se tituló “la experiencia de Mondragón”, a cargo de Ander Etxeberría, quien detalló que el Grupo está integrado por 92 cooperativas en las que sus 70 mil empleados están asociados, participando en la gestión empresaria y en la redistribución de los beneficios.
Luego se abrió una mesa de diálogo sobre “los mitos que pesan sobre el cooperativismo”, en la que los catedráticos Felipe Hernández Perlines, Tomás Rojas y Eva Valls desestimaron supuestos equivocados, abordando los fundamentos de estas entidades, el régimen legal e impositivo y su aplicabilidad real en los mercados en el que aquellas compiten.
“ROMPER TÓPICOS, SER CAPACES DE HACER COSAS NUEVAS”
Seguidamente, se realizó un “Foro de experiencias”, en el que cooperativas de distintos ámbitos compartieron fortalezas y enseñanzas, coincidiendo en la necesidad de innovación, apertura de ideas y adaptación, respetando los compromisos esenciales del sector.
En ese marco, Juan Fuente Rus, Director - Gerente de Manjavacas, llamó a “romper los tópicos de las estructuras tradicionales, para ser capaces de hacer cosas nuevas” y agregó que “el cambio de mentalidad es lo que hace avanzar a las organizaciones”, poniendo el foco en la profesionalización del capital humano y en las inversiones en tecnología, instalaciones y equipamiento, a favor de mayores beneficios y servicios para los socios y clientes, y sus efectos en la economía agraria local.
La clausura correspondió a importantes funcionarios, como Patricia Franco, Consejera de Economía, Empresas y Empleo; Juan Miguel del Real, Presidente de Economía Social Castilla La Mancha; y Jaime Iglesias, Comisionado Especial para la Economía social del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
La actividad cerró con una degustación guiada por Fuente Rus, de vinos ecológicos Sandogal, que sirvió para brindar por el “Año Internacional de las Cooperativas” que se conmemora en 2025.
El encuentro tuvo lugar el 9 de junio en la bodega Ntra. Sra. de Manjavacas, recientemente premiada en “Sostenibilidad Económica” por la Confederación de Coop. Castilla-La Mancha, una de las organizadoras del evento junto a la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de dicha Comunidad Autónoma.
A lo largo de cinco módulos, se trabajó en el análisis, desafíos y propuestas, resaltando indicadores que dan cuenta de la representación global y nacional del cooperativismo, como la ocupación del 10% de la mano de obra mundial y la participación en el 12% del PBI de España.
En cuanto al impacto local, Ana Carmona, Directora General de Autónomos Trabajo y Economía Social, las refirió como un modelo empresarial que genera valor económico, social y democrático, permitiendo a las personas desarrollar su potencial, ejemplificando la labor de las 536 cooperativas agropecuarias en Castilla La Mancha.
“La cooperativas se convierte en el centro, en el alma de los pueblos”, puntualizó.
En tal sentido, la Alcaldesa del Ayuntamiento Mota del Cuervo, Irene Cabrera, agradeció a Manjavacas y a todas las organizaciones que favorecen el progreso local.
“En un momento en el que muchos pueblos luchan contra la despoblación, el cooperativismo es una herramienta para generar empleo estable y de calidad, sin perder nuestras raíces e identidad”, expresó.
La primera conferencia se tituló “la experiencia de Mondragón”, a cargo de Ander Etxeberría, quien detalló que el Grupo está integrado por 92 cooperativas en las que sus 70 mil empleados están asociados, participando en la gestión empresaria y en la redistribución de los beneficios.
Luego se abrió una mesa de diálogo sobre “los mitos que pesan sobre el cooperativismo”, en la que los catedráticos Felipe Hernández Perlines, Tomás Rojas y Eva Valls desestimaron supuestos equivocados, abordando los fundamentos de estas entidades, el régimen legal e impositivo y su aplicabilidad real en los mercados en el que aquellas compiten.
“ROMPER TÓPICOS, SER CAPACES DE HACER COSAS NUEVAS”
Seguidamente, se realizó un “Foro de experiencias”, en el que cooperativas de distintos ámbitos compartieron fortalezas y enseñanzas, coincidiendo en la necesidad de innovación, apertura de ideas y adaptación, respetando los compromisos esenciales del sector.
En ese marco, Juan Fuente Rus, Director - Gerente de Manjavacas, llamó a “romper los tópicos de las estructuras tradicionales, para ser capaces de hacer cosas nuevas” y agregó que “el cambio de mentalidad es lo que hace avanzar a las organizaciones”, poniendo el foco en la profesionalización del capital humano y en las inversiones en tecnología, instalaciones y equipamiento, a favor de mayores beneficios y servicios para los socios y clientes, y sus efectos en la economía agraria local.
La clausura correspondió a importantes funcionarios, como Patricia Franco, Consejera de Economía, Empresas y Empleo; Juan Miguel del Real, Presidente de Economía Social Castilla La Mancha; y Jaime Iglesias, Comisionado Especial para la Economía social del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
La actividad cerró con una degustación guiada por Fuente Rus, de vinos ecológicos Sandogal, que sirvió para brindar por el “Año Internacional de las Cooperativas” que se conmemora en 2025.